Estoy estudiando para ser entrenador personal y, además, programo. Suena guay en una bio, pero en clase me dejó al aire un fallo muy concreto: aprendo rápido, pero soy pésimo tomando apuntes. Cuando me apunté a FitGeneration.es, veía las videoclases, entendía las ideas… y en cuanto intentaba escribir, caos total. Mi cabeza iba a 200, mi mano a 30. Resultado: frases a medias, conceptos sueltos y la sensación de que, al repasar, me faltaba el hilo.
Hasta que caí en algo sencillo: la plataforma comparte los MP3 de las clases. En vez de pelearme por apuntarlo todo al vuelo, podía escucharlas con calma después y sacar lo importante. Ahí descubrí el método Cornell—columna de pistas a la izquierda, notas claras en el centro y un resumen abajo—y me encajó a la primera. No necesitaba echar más horas: necesitaba orden.
De ahí sale MySummary.app.
Lo que yo necesitaba de verdad
- Convertir una clase en apuntes decentes en minutos, no en una tarde.
- Mantener siempre la misma estructura para no perderme al repasar.
- Tener preguntas tipo examen para saber si lo llevo preparado o me estoy engañando.
Lo que hace MySummary.app (sin rodeos)
- Subes la grabación de la clase y te devuelve apuntes con formato Cornell + un resumen corto y claro.
- Genera preguntas tipo examen para practicar de verdad (recuerdo activo, no solo leer y asentir).
- El flujo es simple: del audio a “material de estudio” en una pasada.
Hoy, 8 de agosto de 2025, lanzo la primera versión. La estoy usando yo mismo en mis clases y la iré afinando con lo que vaya aprendiendo.
¿Por qué no tirar de un chat de IA y ya?
Lo intenté. Dos pegas grandes:
- Las clases largas suelen pasar el límite de subida de muchas herramientas generales.
- No quiero “un resumen” sin más: quiero apuntes con estructura fija (pistas, notas, resumen) y preguntas que me obliguen a pensar. Ese último tramo es el que marca la diferencia cuando estudias.
Cómo lo uso yo (y te puede servir)
- Después de clase subo el MP3.
- Primera pasada: miro la columna de pistas (términos clave y preguntas).
- Segunda: leo el resumen para asegurarme de que la clase “tiene principio y final” en mi cabeza.
- Tercera: hago las preguntas tipo examen y marco lo que flojea.
Me lleva 15–20 minutos por clase y, por primera vez, siento que llego preparado sin tener que reescribir todo.
Lo que quiero construir a continuación
- Un panel para tener tus asignaturas y módulos ordenados, y ver qué te falta por repasar.
- Subir apuntes a mano (foto/escáner) y convertirlos en un PDF limpio y bien maquetado.
- Etiquetas, enlaces entre clases y barajas de repaso espaciado a partir de las preguntas.
- Precios pensados para estudiantes: claros, ajustados y con un inicio gratis que no sea ridículo.
Si eres de los que piensan más rápido de lo que escriben, esto va contigo.
Me interesa tu opinión (en serio)
- ¿Qué export te viene mejor: PDF, Notion, Anki?
- ¿Quieres preguntas más cañeras o más suaves por defecto?
- ¿Merece la pena meter algo para estudiar en grupo o mejor mantenerlo sencillo y rápido?
Estoy montando esto para estudiantes reales, no para una landing bonita. Si lo pruebas y no te sirve, dime por qué. Si te ahorra tiempo, dime en qué debo insistir.
P. D. Si en tu curso comparten MP3 (como en el mío), este flujo es un antes y un después. Si no, pide permiso antes de grabar y deja que la estructura haga el trabajo que antes hacía tu muñeca.